Mi cuenta
En esta sección tenés todos los datos de los cursos que hiciste y el progreso que llevás en tu formación.
Los cursos más populares de nuestra plataforma
¿Ya sabés qué curso vas a hacer después? te mostramos los más populares de Deposoft.

Filosofía de trabajo
debemos tener en claro a donde debemos apuntar, la conformación de la estructura, la cual consta de dirigentes (padres colaboradores), entrenadores, padres y jugadores, buscando como objetivo final el desarrollo del niño/adolescente.

Conceptos tácticos en el mini
componen este video ejercicios dinámicos y jugados, driles y consignas con ejercicios de 1vs1, 1vs1 mas pasadores, desmarque, y 3vs3 o 4vs4

Defensa de riesgo con rotaciones defensivas
Todas las rotaciones defensivas son con el último defensor del lado contrario al balón. Si el equipo entra en “caos” los defensores no deben dejar de correr, El equipo solo va a rotar cuando hay ventaja definitiva para el ataque en una situación de 1x1

Ataque vs zona
Piccato construye su ofensiva contra zona de la misma manera que lo hace cuando trabaja vs. individual; señala algunos detalles que son claves para lograr ventajas contra este tipo de defensas: pase.
Tomar lo que el juego te da; y desde ahí viendo a tu equipo, aportar soluciones.

Enseñanza Deportiva
El entrenador debe adaptar el contenido, a la categoría. Villagrán mostró una batería de conceptos que se pueden trabajar en ataque, defensa o tácticos colectivos; poniendo el compromiso con el equipo por sobre cualquier otro objetivo.
Se complementa con otras disertaciones en este sitio

Entrenadores – Sistema de Entrenamiento
todos los ejercicios deben ser simples y aplicables para que tengas mayor productividad en el juego. PONER AL JUGADOR EN SITUACIÓN REAL DE JUEGO, MEDIANTE LA TRANSFERENCIA DE LOS EJERCICIOS CON OPOSICIÓN. Nos muestra cuales son sus distintos bloques de entrenamiento.

La iniciación al basquetbol desde una perspectiva educativa
ejercicios de pase, desmarque y recepción; el espacio y la defensa; superioridad o inferioridad numérica y el uso de su cuerpo. Utiliza consignas sencillas y cortas; abordando técnica y táctica en situaciones reales de juego, sin descuidar los distintos momento del jugador.

Análisis de estadísticas – Scouting
Los datos a veces pueden parecer complicados. Es importante reducir a la simplicidad. La sabiduría simplifica, el conocimiento complica
Que medimos, como lo hacemos, en que momento?, como sacar provecho de estas acciones y entrenarlas.

Ofensiva por conceptos pick and roll 60º
shake pick and roll para aprovechar los espacios que pueden aparecer, en una defensa de ayudas y el pick an 45º Side PNR que solo ejecutar con el equipo en transición y el PNR en el tpo, Flat PNR después que el balón entró al interior y se busca seguir jugando

Castigar defensas del pick and roll
Ofensiva cuernos - normas: defensor de 2 y 3 defienden líneas de pase, el último hombre cuida las penetraciones "last", quien defiende 1 pasa por el 1/2 y su compañero evita mismatch, explica pick and roll centro con 2 formas y situaciones de 2vs1 y culmina con defensa fondo con atrapes y rotaciones defensivas

Desarrollo individual del jugador
debemos entrenar e inculcar a los jugadores cual es su aporte y los distintos momentos por los que pasa un partido, así toman decisiones individuales y colectivas correctas, en las distintas fases.
El entrenador nos muestra su enfoque desde la escuela americana, y sus estudios en el mundo FIBA.

Ejerc técnico-táctico para jug ext pick and roll. Defensa step JEFFREY FAWME
Ej. mano en mano y pick and roll, luego hace 2 ejer con variantes, continua pnr y lanzamientos, pases con penetración desde 45 º hacia el fondo, entradas a cortina directa, atacar el reject y reaccionar y leer lo que propone la defensa desde 1x1, 2x2 defensa show, acción de zipper con reglas show y bajo

La meditación en la clase de basquetbol
mejora la atención, la visualización, activa distintas zonas cerebrales e influye en el rendimiento posterior, que posibilita además entender el juego y al niño/a desarrollando actitudes y aptitudes no solo en lo deportivo.

Contrataque y ataque secundario – Sergio Hernandez
La construcción metodológica se construye desde driles progresivos de 2c1, 2c2 en transición, 3c2+1, 4c3 +1 poniendo el énfasis en la generación y aprovechamiento de ventajas en el juego de superioridad, sin descuidar y dando muchos detalles al trabajo defensivo en inferioridad, termina desarrollando el ataque secundario con transiciones básicas preestablecidas

Transición ofensiva Sergio Hernandez
Desglosa los detalles de la transición ofensiva en cuanto a la captura del rebote, el primer y segundo pase de inicio de contraataque, el llenado de calles y ocupación de espacios en el juego moderno.

Inicio al ataque rápido y superioridad numérica
imponer un ritmo de juego obliga al oponente a defender al que puede, y no al que quiere, a través de distintos ejercicios en los que además de velocidad, se repiten en corridas de 3 o 4 canchas tal cual sucede muchas veces durante los partidos.

Ofensiva dinámica para mantener ventajas en los sectores de mayor eficiencia
esta es la evolución del método CABB. Hoy las distintas situaciones deben resolverse obteniendo lectura y resolviendo las acciones que mediante datos estadísticos sobresalen y nos hacen mejor equipo con la intervención de todos nuestros jugadores.

Transición por conceptos juveniles a alto rendimiento
Resolver nuestra ataque en los primeros segundos de nuestro ataque, nos permite aportar muchos puntos. La coordinación y comunicación visual y de los espacios nos debe conducir a aprovechar estos momentos claves.

Toma de decisiones vol IV
Realiza driles de dribling y pases a 1 mano estimulando la creatividad en el mismo, Luego ejercicios de 1vs1 con Optimización del dribling. Otro de los conceptos que se explican es el de romper horizontales a la hora de pasar en juegos de 1 vs1 más receptores y empezar a trabajar o fabricar líneas de pases. Ejerc variados desde 3 vs3 a 4vs4 condicionando ataque y defensa.

Toma de decisiones vol V
Ejercicio del primer bote hacia adelante en acciones de 1vs1 a ejercicios de 1 vs1 en contraataque y proponiendo variantes desde mini básquet a formativas, agregando el condicionante de presión a la hora de definir. trabaja los bloqueos directos con el objetivo de que mejoren las lecturas de ataque y lanzamientos estáticos y dinámicos.

Transición. Generar espacios y toma de decisiones
Objetivos 1) Que el rival entra ambas líneas de 3 puntos tenga que defender. 2)Llegar antes que la regla defensiva (scouting), tratar de anotar la mayor cantidad de puntos ahí. 3)Permanentemente se debe mover la pelota y los jugadores deben tener un quiebre en el momento justo